jueves, 31 de octubre de 2013


ANTECEDENTES

En octubre de 1963, estableció el Bosque Nacional del Apurímac con dos sectores: el sector Ene, sobre la margen izquierda del río Ene y el sector Apurímac, sobre la cordillera del Vilcabamba y entre los ríos Apurímac, Ene, Tambo y bajo Urubamba. En conjunto, el Bosque Nacional Apurímac tenía una extensión de 2 071 700 hectáreas y era el mayor de los trece bosques nacionales creados por esa norma en todo el territorio del país.
El 28 de abril de 1988, la Resolución Suprema 186-88-AG/DGFF resolvió considerar de libre disponibilidad los bosques pertenecientes al sector Ene y Reserva para el Estado el sector Apurímac con 1 669 300 hectáreas, bajo la denominación de “Zona Reservada del Apurímac”.

En septiembre de 1992, CEDIA (Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico)presentó a la Agencia Agraria Quillabamba el expediente técnico para el establecimiento de la Reserva Comunal de Vilcabamba “Pavlik Nikitine”; seis años después, en junio de 1998, la Dirección Regional Agraria Inka-Cusco envió el expediente con su informe favorable a la Sede Central del INRENA para continuar con los trámites del establecimiento oficial de la Reserva Comunal.

Luego de un largo proceso de consulta con las organizaciones indígenas representativas y las comunidades nativas, en el año 2002 se generó la propuesta de categorización de la Zona Reservada Apurímac, la misma que fue aprobada el 13 de enero de 2003, esta norma estableció la creación de tres Áreas Naturales Protegidas: el Parque Nacional Otishi (305 973.05 ha), la Reserva Comunal Ashaninka (184 468.38 ha) y la Reserva Comunal Machiguenga (218 905.63 ha).





 
OBJETIVOS DE CREACION

Su objetivo general es contribuir a la conservación de los recursos naturales de la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba, permitiendo a las poblaciones indígenas del valle del bajo Urubamba, continuar con el usufructo tradicional, permanente y sostenible de los mismos.

Los objetivos secundarios son:

• Garantizar el aprovisionamiento permanente de alimentos para las poblaciones indígenas aledañas, disminuyendo la presión de las actividades de caza, pesca y recolección al interior de sus territorios titulados.

• Asegurar la participación de las comunidades nativas del bajo Urubamba en la conservación de su medio ambiente, propiciando la mejora de sus condiciones de vida y respetando sus derechos legítimos al aprovechamiento sostenible y la recomposición de sus territorios ancestrales.

• Garantizar la producción permanente de los recursos hídricos, de flora y fauna de toda la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba, validando el sistema de manejo de los recursos desarrollado por las poblaciones indígenas del área.

• Revalorar y proteger la herencia cultural machiguenga, así como los sistemas productivos adaptados a las características ecológicas del área y su entorno.

• Apoyar la intangibilidad del Parque Nacional Otishi, al servir de zona de amortiguamiento entre éste y los terrenos de comunidades nativas y colonos adjudicatarios.







 
CARACTERISTICAS DE LA RESERVA
 
La Reserva Comunal Machiguenga es una de las siete Reservas Comunales establecidas en el Perú.

Principalmente por las difíciles condiciones de accesibilidad y la escasa presencia de las instituciones estatales, la Reserva Comunal Machiguenga y su Zona de Amortiguamiento constituyen una unidad espacial con un relativo aislamiento socio económico del resto del territorio nacional. Se encuentra ubicada en la zona de influencia del Proyecto Gas de Camisea, uno de los más importantes a nivel nacional y constituye una pieza importante en el mosaico de conservación del sureste peruano, debido a que forma parte, conjuntamente con el Parque Nacional Otishi y la Reserva Comunal Ashaninka, del Complejo de Áreas Naturales Protegidas de Vilcabamba, conformando el extremo más oriental del mismo. La Reserva Comunal Machiguenga es atravesada por 13.8 km de ductos de transporte de hidrocarburos. Su conexión con el Santuario Nacional Megantoni y éste con el Parque Nacional Manu permite la continuidad de un gran corredor de conservación en el sur del país.
1. Ubicación, extensión y límites
La Reserva Comunal Machiguenga ocupa la parte media del flanco oriental de la cordillera de Vilcabamba, aproximadamente entre las coordenadas UTM 655 000-725 000 E y 863 000-875 000 N, equivalentes a 11º10’-12º20’ Latitud Sur y 72º50’-73º35’ Longitud Oeste. La altitud varía entre 466 y 3 211 m.

Políticamente se ubica dentro del distrito de Echarate, en la provincia La Convención, región Cusco.

 Tiene una extensión de 218 905.63 hectáreas y un perímetro de 493 298.70 metros lineales. La Memoria Descriptiva de Límites de la RC Machiguenga, se contempla en el D.S. Nº 003-2003-AG y en forma descriptiva se detalla como sigue:

Norte: Reserva Comunal Ashaninka, CN Poyeni, CN Puerto Rico y CN Miaría.

Este: CN Porotobango, CN Kitepampani, CN Tangoshiari, CN Koshiri, CN Mayapo, CN Camaná, CN Timpía, Asentamiento Rural Saringabeni y Santuario Nacional Megantoni.

Sur: CN Poyentimari, ampliación CN Koribeni, CN Chakopishiato y ampliación CN alto Picha.

Oeste: Parque Nacional Otishi.

 

Mapa de la Reserva con su Zona de Amortiguamiento y las Comunidades Nativas (CCNN)

 

2. Clima

El clima predominante se caracteriza por ser cálido y húmedo, propio de la selva tropical y típico de un entorno de baja latitud controlado por las masas de aire tropical ecuatorial, tales como la zona de convergencia intertropical. El aire ecuatorial y el marítimo tropical húmedo convergen, originando zonas de bajas presiones que producen fuertes precipitaciones por medio de tormentas convencionales.

El promedio mensual de temperatura ambiental media máxima es de 26.16ºC y el mínimo es de 23.59ºC, con máximos y mínimos anuales que varían de 29.4 a 20.8ºC, respectivamente.

Los meses que registran las mayores temperaturas son septiembre y octubre y los que registran las menores temperaturas son junio y julio.

La época lluviosa se presenta entre octubre y abril; a partir de mayo decrece paulatinamente hasta el mes de julio. En agosto y setiembre se han registrado los valores más bajos (53 y 105 mm) y los más altos en diciembre y febrero (345.3 y 785.1 mm).

El ámbito de la Reserva posee un vasto sistema hidrográfico constituido principalmente por 4 cuencas de ríos pequeños y medianos que desembocan en la margen izquierda del río Urubamba, siendo la más grande la del río Picha.

 
3. Zonas de Vida

En la Reserva Comunal Machiguenga, están presentes 2 de las 19 ecorregiones terrestres registradas en el Perú: los Bosques Húmedos de la Amazonía Sur Occidental (ecorregión dominante en el país) y las Yungas Peruanas. Ambas ecorregiones corresponden al bioma Bosques Húmedos Latifoliados Tropicales y Subtropicales.

Debido a su variada topografía y a su ubicación en los límites meridionales de la región ecuatorial, la Reserva presenta una variedad de zonas biogeográficas y ecológicas. Además, la transición entre los climas tropical y subtropical ocurre en esta latitud, proporcionando diversas zonas de transición en características ecológicas. La selva tropical es la provincia biogeográfica dominante, ya que el clima es entre húmedo y muy húmedo con muy alta precipitación.

Según el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de Holdrigde y el Mapa Ecológico del Perú, se ha identificado en la Reserva las siguientes Zonas de Vida (MINAG 2002):

· Bosque pluvial Montano Tropical (bp-MT) y Bosque pluvial Montano Subtropical (bp-MS): Estas zonas de vida se distribuyen geográficamente ocupando las vertientes orientales de los Andes; en la Reserva se extienden aproximadamente entre los 2 600 y cerca de los 3 200m de altitud. La biotemperatura media anual varía entre 6°C y 12°C y el promedio de precipitación anual se sitúa entre 2 000 y 4 000 mm.

· Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (bp-MBT) y Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical (bp-MBS): Estas zonas de vida se localizan entre los 2 000 y 2 600 m de altitud, o sea, la parte media de la llamada “ceja de montaña”. Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 12°C y 17°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 4 000 y 8 000 mm.

· Bosque pluvial Premontano Tropical (bp-PMT) y Bosque pluvial Subtropical (bp-S): Estas zonas de vida se localizan en la Reserva entre los 1 200 y 2 000 m de altitud. Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 24°C y 26°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 6 000 y 7 000 mm.


· Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT) y Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S): La distribución geográfica de estas zonas de vida es muy amplia, tanto en la selva alta como en la selva baja, generalmente sobre laderas con fuertes pendientes, que varían entre 70% y 100%. En la Reserva se sitúan entre 600 y 1 200 m de altitud. Las características bioclimáticas indican una biotemperatura media anual entre 24°C y 26°C y un promedio de precipitación anual total que varía entre 3 000 y 3 500 mm.



 4. Tipos de Bosque:

· Bosque de terraza alta no inundable (Pampa, Opampagitetanakera, Powrashawaka, Caraiterishi, Tomirishi): Se encuentran ubicados principalmente en zonas próximas a los principales ríos, son áreas planas caracterizadas por una sucesión de terrazas donde ya no llega el río a inundar; en este tipo de bosques se ha observado una gran cantidad de árboles.

· Bosque de colina (Otishi, Inchatoshi otishigitetanakera, Mankasha, Inchatomashi, Oshempi): Básicamente se diferencian dos tipos de bosque de colina: uno con fuerte pendiente, dondeno se puede caminar, al cual lo conocen como “inchatoshi otsatenia gistanakera” principalmente los comuneros de la parte alta del Urubamba; y el bosque de colina con moderada pendiente donde sí se puede caminar.

· Bosque ribereño (Savipatsaku, Otsapiake savoroshi, Gimtasha, Oshavimashi, Ovogote): Ubicados a ambas márgenes de los ríos que se encuentran dentro de la Reserva, en este tipo de bosques son muy escasas las plantas de interés etnobotánico que son utilizadas por la población indígena local.

· Bosque dominado por Guadua (Pacal) (Kapiroshi, Kapiromashiku, Watasha, Capiromashi, Capiroshi): Gran parte de la cobertura vegetal de la Reserva está constituida por pacales, siendo la característica de este tipo de vegetación de abarcar áreas extensas y continuas. Es preciso indicar que el“pacal” se encuentra en todas las zonas de vida presentes en la RCM; es posible diferenciar dos tipos de pacal:

-Pacal semidenso,con prescencia de especies representativas de las familias Fabaceae, Euphorbiacee, Moraceae, Sapotaceae, Arecaceae, Myristacaceae, Meliaceae y Lauraceae.

-Pacal denso,donde prácticamente no existe el sotobosque, las especies arbóreas son escasas y muy dispersas, alcanzan tamaños relativamente pequeños y diámetros medianos.

· Bosque nublado (Otishi amokasetanakera): Este tipo de bosque es conocido también, como bosque montano o yunga, se encuentra ubicado principalmente en la zona sur de la Reserva; por tal razón, solamente fue identificado por la población local del alto Urubamba. Este tipo de bosque agrupa a los bosques de helecho que fue identificado por los comuneros como: Otishi otsirompimaistanakera
 



ZONIFICACION

La zonificación es una herramienta fundamental en la planificación del manejo de un área natural protegida; consiste en delimitar zonas para usos o intensidades de uso diferentes dentro del área, adaptándose a las condiciones del medio natural y a las necesidades de protección específicas; determina los usos permitidos y no permitidos en cada zona para facilitar el cumplimiento de los objetivos de creación del ANP.

Según la legislación peruana las Áreas Naturales Protegidas pueden contar con las siguientes zonas: Zona de Protección Estricta (PE), Zona Silvestre (S), Zona de Uso Turístico y Recreativo (T), Zona de Aprovechamiento Directo (AD), Zona de Uso Especial (UE), Zona de Recuperación (REC) y Zona Histórico Cultural (HC).

ZONAS IDENTIFICADAS:

1. Zona de Protección Estricta (PE), esta zona se define como “aquellos espacios donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o incluyen lugares con especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los que, para mantener sus valores, requieren estar libres de la influencia de factores ajenos a los procesos naturales mismos, debiendo mantenerse las características y calidad del ambiente original. En estas zonas sólo se permiten actividades propias del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y excepcionalmente, la investigación científica”. En la Reserva esta zona cubre una superficie de 26 460.10 hectáreas (12.09 %), ubicadas en el sector oeste, contigua al Parque Nacional Otishi.

 Objetivos

• Apoyar la intangibilidad del Parque Nacional Otishi.

• Garantizar la producción permanente del recurso hídrico, en la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba.

• Ser un área “fuente” de flora y fauna hacia la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba.

 Normas de uso

• Solamente se permiten actividades de control y vigilancia, a cargo del personal de la Reserva.

• Las actividades de investigación científica son autorizadas por el Jefe de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni, y limitadas para casos especiales, orientadas a garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Reserva.

2. Zona Silvestre (S), esta definida como “zonas que han sufrido poca o nula intervención humana y en las que predomina el carácter silvestre; pero que son menos vulnerables que las áreas incluidas en la Zona de Protección Estricta. En estas zonas es posible, además de las actividades de administración y control, la investigación científica, la educación y la recreación sin infraestructura permanente ni vehículos motorizados”. En la Reserva cubre una superficie de 39 494.12 hectáreas (18.04%), distribuidas en los sectores oeste (colindante con la Zona de Protección Estricta) y sureste del área (colindante con el Santuario Nacional Megantoni y las comunidades nativas Poyentimari y ampliación Koribeni).

 Objetivos

• Mantener de manera preventiva el ambiente primitivo o silvestre de la zona.

• Facilitar las actividades de monitoreo ambiental y de investigación.

• Conservar las cabeceras de las cuencas de los ríos de la vertiente oriental de la cordillera de Vilcabamba en el sector oeste de la Reserva.

• Conservar las cabeceras de la cuenca del río Picha en el sector sureste de la Reserva.

• Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos.

 Normas de uso

• Están autorizadas las actividades de investigación, educación ambiental y turismo orientado a la naturaleza y recreación.

• Se promueve la investigación científica, acorde con las prioridades que determine la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

• Se pueden habilitar senderos interpretativos, miradores y recorridos terrestres, respetando la normatividad específica sobre señalización.

• El tránsito de investigadores y visitantes se permite solamente por las rutas aprobadas por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

• Están prohibidas las actividades de uso y extracción de recursos de flora y fauna, excepto las que se realicen con fines de investigación científica, aprobadas por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

• En lugares estratégicos y solamente con fines de seguridad, se permite la instalación de letreros de señalización. La instalación será realizada por personal autorizado por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

3. Zona de Aprovechamiento Directo (AD), son “espacios previstos para llevar a cabo la utilización directa de flora o fauna silvestre, incluyendo la pesca, en las categorías de manejo que contemplan tales usos y según las condiciones especificadas para cada ANP. Se permiten actividades para la educación, investigación y recreación”. Ésta es la zona más representativa del área, cubriendo 152 934.53 hectáreas, que representa el 69.86% de la superficie total.

 Objetivos

• Garantizar el aprovisionamiento permanente de alimentos para las poblaciones indígenas aledañas.

• Permitir a las poblaciones indígenas aledañas, el usufructo tradicional, permanente y sostenible de los recursos naturales existentes al interior de la Reserva.

• Promover el aprovechamiento comercial de los recursos naturales bajo planes de manejo autorizados por la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

• Promover actividades de tipo turístico y recreativo, respetando los estándares ambientales y favoreciendo las iniciativas locales.

Normas de uso

• Se permite el aprovechamiento de recursos forestales maderables, no maderables y de fauna, incluyendo la pesca, con fines de autoconsumo.

• Se permite el aprovechamiento comercial bajo planes de manejo, de los recursos no maderables y de fauna, incluyendo la pesca, acorde con el Programa de Manejo de Recursos.

• No está permitido el aprovechamiento comercial de productos maderables.

• Se promueve el desarrollo de actividades de investigación, turísticas, recreativas y de educación ambiental, acordes con el Programa de Uso Público.

• Es posible la construcción e implementación de la infraestructura permanente necesaria para el acceso y estadía, para actividades de aprovechamiento y disfrute de los visitantes, las mismas que deberán contar con la autorización de la Jefatura de la Reserva, en coordinación con el ECA-Maeni.

• El uso turístico y recreativo se debe sujetar a los objetivos de la Reserva, procurando minimizar los impactos ambientales y socioculturales, orientándose hacia el logro de una actividad turística sostenible.

4. Zona Histórico Cultural (HC), esta zona “define ámbitos que cuentan con valores históricos o arqueológicos importantes y cuyo manejo debe orientarse a su mantenimiento, integrándolos al entorno natural. Es posible implementar facilidades de interpretación para los visitantes y población local. Se promoverán en dichas áreas la investigación, actividades educativas y uso recreativo, respetando sus valores culturales”. En la Reserva, estos ámbitos están representados por ocho lugares que en conjunto suman 16.88 hectáreas (0.01% de la superficie total):
 
• Tonkitsiato

• Aityo shintakaroria nia

• Igamore osheto

• Saritsi

• Pavirontsi

• Otonkatira nia

• Ire chairiki

• Río Tsoyeni

 Objetivo

• Proteger y conservar lugares considerados sagrados, mágico-religiosos y/o de alto valor cultural por la población local.

Normas de uso
 
• Se permite el uso tradicional de estas zonas por la población local.

• Se permiten actividades educativas y de uso recreativo, con autorización de la Jefatura de la Reserva en coordinación con el ECA-Maeni.

• Se permiten investigaciones arqueológicas previa autorización de la Jefatura de la Reserva en coordinación con el Instituto Nacional de Cultura y el ECA-Maeni.

• Está prohibida la extracción de restos arqueológicos y/o culturales.

Mapa de La Reserva con su Zonificación


BREVE RESEÑA DEMOGRAFICA DE LA ZONA Y COMUNIDADES NATIVAS DE LA RESERVA
El Pongo de Mainique divide el valle del Urubamba en Alto y Bajo Urubamba. Los pueblos originarios constituyen la población más numerosa del bajo Urubamba, con cerca de 12 000 habitantes y cerca de 800 habitantes colonos. En el Bajo Urubamba la ocupación del territorio muestra que la gran mayoría del espacio es ocupada por las comunidades indígenas o áreas naturales protegidas y la población de colonos ocupa cuatro pequeños espacios que han sido considerados para los procesos de colonización. Las comunidades se encuentran asentadas en el río principal y en sus principales tributarios; al no existir carreteras que articulen a las comunidades, los ríos son los principales medios de comunicación.
La población indígena del Bajo Urubamba pertenece a siete grupos étnicos, cinco de ellos pertenecen a la familia lingüística Arahuak, abarcando el 85.8% de la población total indígena (Machiguenga, Yine, Caquinte, Ashaninka y Nanty), frente al 9.0% de Quechuas y el 5.2 % de la familia Pano, indicándonos una composición étnica bastante homogénea.
Existen 43 comunidades nativas de seis etnias distintas en las cuencas del Bajo y Alto Urubamba, con poblaciones pertenecientes a dos familias lingüísticas4. La principal, por el número de comunidades y la cantidad de personas, es la Arahuak, integrada por los grupos etnolingüísticos autodenominados Matsiguenka, Ashaninka, Caquinte, Nanti y Yine. La familia Pano, representada por los Yora es minoritaria y marginal. La composición etnolingüística de la zona es bastante homogénea, por el predominio de grupos de la familia Arahuak (85%), que tienen una lengua similar. De esas 43 comunidades en la Reserva Comunal Machiguenga se encuentran 14 comunidades nativas y 1 asentamiento colono (Saringabeni)
  
No
Comunidad Nativa
Etnia
 
ALTO URUBAMBA
Matsiguenka
1
Koribeni
Matsiguenka
2
Chakopishiato
Matsiguenka
3
Alto Picha
Matsiguenka
4
Poyentimari
Matsiguenka
 
BAJO URUBAMBA
 
5
Timpía
Matsiguenka
6
Mayapo
Matsiguenka
7
Camaná
Matsiguenka
8
Tangoshiari
Ashaninka (Campa)
9
Kitepampani
Matsiguenka/Caquinte
10
Taini
Caquinte (Campa)
11
Porotobango
Matsiguenka/Ashaninka
12
Miaría
Yine (Piro)
13
Puerto Rico
Ashaninka
14
Kochiri
Matsiguenka/Ashaninka
 
 
 

Pobladores de la Reserva, de las etnias Machiguenga, Asháninka(sup.der)  y Yine (inf. der)